7 errores que debes evitar en Instagram
Es muy importante evitar cometer ciertos errores a la hora de usar tus fotos en redes sociales. Aquí te comparto algunos de ellos:
Subir fotos de baja calidad: Hay quienes dicen y aseguran que subir videos y fotos de baja calidad puede afectar el algoritmo de instagram, pero otro factor es que resta profesionalidad y calidad a tu negocio.
Sólo hablar de precios y ofertas: Recuerda que Instagram no es un catálogo de productos. Si estas constantemente vendiendo tu producto o servicio, lejos de atrapar a posibles clientes, estas ahuyentándolos.
Usar las fotos sin tener un plan: Muchas veces caemos en ese miedo de que Instagram nos va a pasar factura si dejamos de ser consistentes y que al dejar de publicar varios días seguidos, perderemos todo el trabajo que hemos hecho perdiendo visibilidad. Pero de nada sirve publicar por publicar sin tener un propósito o una intención. En ese caso es mejor no postear nada y tomar ese tiempo en crear estrategias que nos funcionen.
Usar tus imágenes sin acompañarlas de un mensaje: He visto cientos de veces como marcas personales invierten en sesiones de fotos y no ven resultados con sus fotos. La razón es que no tienen una estrategia como mencioné anteriormente y la otra es que no usan las fotos como complemento para comunicar un mensaje. Para atrapar la atención de nuestro cliente ideal con una imagen, tenemos que contarle algo que sea de valor. Subir fotos por subir es una perdida de dinero y de tiempo.
Enfocarte en la cantidad y no en la calidad: El mismo miedo que da instagram sobre pasar factura por no ser consistentes, hace que muchas personas publiquen cualquier cosa que se les venga a la mente, tenga que ver o no con sus marcas. Un ejemplo claro es el uso de los stories. ¿No les pasa que cuando ven que una persona grabó al menos 100 historias seguidas le pasan de largo? eso es porque tanta información abruma y confunde. Si quieres mostrar el proceso de tu producto o el “behind the scenes” trata de resumirlo en pocas fotos o videos. Menos es más!
Utilizar diferentes filtros o ediciones y que no se vea coherente: No hay nada más que ayude al reconocimiento de tu marca que tener una identidad visual bien definida. Así como en el diseño tenemos una paleta de colores con la que trabajamos, lo mismo pasa con las fotografías. Usar fotos con diferentes ediciones o filtros te aleja de tener reconocimiento y seriedad y hasta puede ser confuso. Por ejemplo, si conoces mi estilo de fotografía, sabrás que todas mis fotos mantienen un mismo estilo. Todas son claras, brillantes con muchos tonos neutros y pasteles. ¿Qué pasaría si el día de mañana subo una foto oscura, con mucho rojo o negro, sombras predominantes y contraste? Seguro verías la foto y pensarías que es la cuenta de otro fotógrafo ó al menos te haría ruido. Permanecer con un estilo, te ayudará más. Creéme!
Ser una marca personal y no mostrar tu rostro: Por último y no menos importante, el error que muchas marcas personales comenten, especialmente las que están encabezadas por personas introvertidas. Si vendes un servicio, las personas necesitan saber con quién van a trabajar. Necesitan conectar contigo para escogerte por encima de otra marca que les ofrezca lo mismo, y para eso deben conocerte. Si no te muestras, nunca sabrán quién les está hablando. Tener fotos de ti, no solo te ayuda a conectar con tu audiencia y contar tu historia, sino también a lucir más profesional.
Espero que estos consejos sean útiles para ti y que a partir de ahora no comentas más estos errores. Si necesitas fotos para crear contenido y asesoramiento de cómo utilizarlas puedes escríbeme a info@byamandaron.com y con mucho gusto te ayudaré a potenciar tu marca.
Gracias por leerme!